Jeep® vuelve a sus raíces

Celebrando  80 años de aventura

Pasión y libertad en el tradicional desfile de Yipaos de Armenia

  • Jeep® rendirá homenaje a sus ancestros acompañándolos en el tradicional  desfile del Yiapo, que reúne más de 40 modelos, que desde 1946,  rondan por los caminos  del Quindío
  • El desfile tendrá lugar el domingo 14 de noviembre, desde las 11:00 a.m., en el marco de las Fiesta Cuyabras, que conmemoran  132 años de fundación de la ciudad.
  • Jeep® continúa en 2021 con su programa de responsabilidad social, apoyando a los yiperos que mantienen viva esta tradición

Jeep® celebra sus 80 años volviendo a la raíz, a la tierra de sus ancestros, a los caminos en los que por años los Willys fueron indispensables para el crecimiento de una región que representa dureza, firmeza y temple. Y qué mejor ocasión para  rendir  homenaje a esos orígenes, que a través de la participación de la marca  en la edición 2021del tradicional desfile del Yipao, declarado Bien de Interés Cultural Intangible del Departamento del Quindío y Bien de Interés Cultural Inmaterial del Municipio de Armenia.

Y es que la historia de Jeep® no podría contarse sin incluir el papel del Willys en esta región,  que convirtió al yipao en una de las expresiones más genuinas del sentir de su pueblo, ese que  durante más de 60 años ha visto cómo las  “mulitas mecánicas”, han contribuido con  desarrollo rural de esta zona del país,   llevando los pesados sacos de café al molino, los insumos para la cosecha, los materiales para construir las casas y hasta a la gente que se transporta entre las veredas y caseríos, dejando tras de sí un legado de valentía y fortaleza sin igual.

El  colorido desfile que inició su travesía en 1.988,  tendrá lugar el próximo 14 de noviembre, a partir de las 11:00 a.m, y  recorrerá por primera vez las principales calles de la capital del Quindío, para honrar y emular la labor que estos vehículos con alma de tractor, han liderado, hasta convertirse en uno de los símbolos más representativos de la cultura del café.

La participación de Jeep® no solo se dará a través de la inclusión de sus modelos actuales dentro del recorrido, sino mediante el apoyo económico que desde 2012 forma parte de esa responsabilidad social que le ha permitido establecer un contacto directo con los yiperos de la región para salvaguardar esta tradición cultural, que sirve de sustento para cientos de familias quindianas.

Según datos arrojados por Corpocultura, más de 600 yiperos y sus familias viven actualmente de los recursos económicos generados por el uso de este legendario vehículo en actividades agrícolas y  de  transporte; sin embargo, la dramática caída de los ingresos, sobre todo, durante los últimos dos años, ha  ubicado  a esta población en condiciones de vulnerabilidad, desembocando en  una problemática social que  amenaza con la desaparición de  la manifestación cultural del Yipao y el uso del Jeep® Willys como transporte tradicional del triángulo del café.    Según Adriana Casadiego, directora de Jeep® para Colombia” En este sentido, el compromiso de Jeep® es y seguirá siendo con quienes han llevado a cuestas la responsabilidad de mantener vivo este ícono de superación, valentía, y amor por lo nuestro, lo que no solo nos motiva a participar con orgullo en eventos como éste, sino a seguir trabajando de la mano de esta comunidad para que estos vehículos no desaparezcan y sigan formando parte de esa historia que aún   tenemos el lujo de disfrutar”.

Jeep® es distribuida en Colombia por el grupo Hispano-chileno SKBergé a través de una sólida de red de concesionarios presente en el 90% del territorio nacional y que comercializa los modelos Jeep® Wrangler, Jeep® Cherokee, Jeep® Grand Cherokee, Jeep® Compass, Jeep® Renegade y Jeep® Gladiator.

Te invitamos a compartir la historia de los 80 años de Jeep etiquetando

 @manadajeep con el #80AñosEnManada

← Todas las noticias
× ¿Cómo puedo ayudarte?